¿Qué significa relación cuota-ingresos?

Al momento de evaluar qué crédito es más conveniente solemos tomar en cuenta distintas variables. El mercado de préstamos y créditos en Argentina está firmemente regulado y, por eso, los clientes contamos con toda la información necesaria para poder decidirnos con total libertad de criterios.

Muchos prestamos atención a los requisitos mínimos, a los plazos y montos máximos, a las tasas de interés, a los beneficios que cada banco ofrece con sus créditos, etc. Un detalle que solemos pasar por alto es el ítem relativo a la relación cuota-ingresos.

Relación cuota-ingresos

Pongamos un ejemplo. Si la relación es del 30%, esto significa que el valor de la cuota mensual del crédito nunca podrá ser mayor al 31%. Esta herramienta es muy útil para saber cuál será el valor de la cuota del préstamo en todo momento ypara asegurarte que no te endeudarás por encima de tus posibilidades de pago. En algunos bancos también se le llama afectación máxima, que es otro término para expresar lo mismo. Hay bancos que ofrecen planes especiales, mediante los cuales este porcentaje es mayor. Además, estos porcentajes no son iguales para todos. Las personas de menores ingresos tienen una relación cuota-salario que es menor a las personas con ingresos más elevados, a quienes se les permite disponer de un mayor porcentaje de su sueldo para afrontar las obligaciones mensuales a las que se comprometen al solicitar el crédito.

Reparar en las pequeños detalles de los préstamos y créditos en Argentina es lo que hace la diferencia. A veces las pasamos por alto y, por comodidad y costumbre, no ponemos atención a la letra chica de los contratos. Pero con solo mirar detenidamente un minuto, nos daremos cuenta que hay créditos que se adaptan mejor a nosotros y que hay otros que son inconvenientes para nuestra realidad.

¿Necesitás comparar entre varios préstamos personales? Apretá aquí

¿Necesitás comparar entre varios préstamos personales? Apretá aquí

Be the first to comment

Dejá una respuesta