Tenés una buena idea y un proyecto en mente, pero ¿cómo conseguís el dinero que necesitás para la financiación de tu proyecto y para ponerlo en marcha?
Hoy te contamos sobre los distintos tipos de financiación a los que podés acceder para llevar a cabo tu proyecto. Y en especial te detallamos cómo conseguir un préstamo para tu emprendimiento.
Tipos de financiación
- Recursos personales: tu o tu familia aporta un dinero inicial que te permite poner en marcha tu proyecto.
- Créditos: un banco o una financiera te otorga un crédito para que lo utilices en el proyecto. Puede ser un crédito comercial o para emprendedores.
- Préstamos: podés sacar un préstamo que te ayude a comenzar con tu proyecto de negocio.
- Subvenciones y ayudas: el Estado también brinda apoyos y colaboraciones con distintos proyectos emprendedores y de innovación. Pero generalmente debes competir con muchos otros buenos proyectos y los procesos de selección pueden ser muy largos y exigentes.
- Financiación colectiva o crowdfounding: son plataformas donde presentás tu proyecto y explicás por qué crees que tiene valor o va a funcionar y muchas personas colaboran libremente con pequeñas sumas de dinero para tu proyecto.
- Inversión tercerizada: una persona o sociedad que invierte capital en distintos proyectos que considera van a prosperar en el mercado, y también te brinda asesoramiento y contactos para que tu proyecto prospere.
- Peer to peer: estas son empresas o plataformas que actúan como intermediarios al vincular emprendedores con inversores que financian los proyectos.
Qué se toma en consideración para este tipo de préstamos
- Cantidad de dinero solicitado y finalidad del mismo.
- Capacidad de pago.
- Comprobante de ingresos o garantía disponible.
- Impuestos de tu negocio y personales de los últimos 2 años.
- Deudas de tu proyecto o personales.
- Gastos operacionales de tu proyecto y personales.
- Garantías que tengas disponible tu o tu proyecto.
Antes de buscar financiación…
Previo a la búsqueda de financiación para tu proyecto es muy importante que tengas:
- Un plan de negocios, bien establecido y definido, y sobre todo realista.
- Una buena presentación de tu proyecto y tu plan de negocios. La presentación de tu proyecto debe generar confianza en los inversores, en la solidez de tu proyecto y en tu capacidad de llevarlo a cabo.
- Debes ser claro, directo y convincente a la hora de comunicarte con los posibles inversores.
- Practica tu speech con personas de distintos perfiles y atiende a sus comentarios para mejorar tu propuesta y tu exposición del proyecto.
Una vez que hayas recabado toda esta información podés completar nuestro formulario y enterarte de todos los préstamos a los que podés acceder para financiar tu proyecto.
Tengo un pequeño negocio almacen y quiero que me allude a reponer mercaderia y poder pagar por cemana