Guía definitiva sobre el Veraz

Para muchos de los que están interesados en obtener préstamos en Argentina hay una palabra que parece tener un peso desmesurado: Veraz.

Sin lugar a dudas, hemos escuchado mucho sobre el tan mentado Informe Veraz, pero también hay muchos detalles que desconocemos. Por ello, nos proponemos entregarte esta guía definitiva sobre el Veraz para que puedas saber todo lo necesario sobre este tipo de información comercial y crediticia y salir de toda duda.

¿Qué es el Veraz?

Podemos resumir al Informe Veraz como un informe de todos tus antecedentes comerciales y crediticios al que pueden acceder empresas y personas físicas registradas en Veraz en forma previa a la concreción de un acuerdo comercial, incluyendo el otorgamiento de créditos. El registro de la información en Argentina es llevado por Equifax, que además brinda sus servicios en varios países de América Latina,  América del Norte y Europa.

¿Qué tipo de información aporta el Informe Veraz?

Generalmente, al solicitar  un préstamo o crédito en un banco o institución financiera te notifican que los productos están sujetos a aprobación crediticia. Una de las formas que tiene la parte prestadora de conocer tu historial como pagador es el Informe Veraz. Este recoge información de tus antecedentes crediticios tomados del registro de los compromisos comerciales previos que adquiriste y tu grado de cumplimiento de las obligaciones para con esos préstamos. En definitiva, el Informe Veraz brinda una referencia de tu capacidad de pagador:

  • Sirve para conocer si tenés créditos pendientes.
  • Registra si tuviste atraso en el pago de los créditos solicitados.
  • Cualquier deuda pendiente por un incumplimiento en el pago queda registrada por un determinado período de tiempo.

Los datos del Informe Veraz son obtenidos del Banco Central y de empresas o particulares asociados a Equifax Veraz. Asimismo, el Score Veraz les permite a las empresas y comercios conocer tu capacidad de pago antes de aprobar el crédito.

¿Cómo saber si estoy en el Veraz?

No sólo las empresas o instituciones financieras pueden acceder a esta información. Como toda información personal, el primero con derecho a conocerla sos vos, ya que el registro de la información está regulado por la Ley 25.326. Mediante esta ley, Equifax tiene la obligación de brindarte tu información personal en un período de tiempo de hasta 10 días, en caso de que la solicites:

  • Para acceder al Informe Veraz no tenés que pagar nada, si lo hacés una vez cada seis meses.
  • El procedimiento para saber si estás en el Veraz es muy sencillo de seguir y una vez que lo solicitás a Equifax, podés imprimir tu informe para guardarlo como copia.
  • En caso de que no hayan pasado 6 meses desde que lo solicitaste por última vez, podés obtener tu informe Veraz por única vez pagando $34 por informe. Asimismo, podés pagar una tarifa para obtener todos los informes que quieras durante 6 meses.

¿Cómo salir del Veraz?

El tiempo que podés estar en el Veraz está regulado por la misma ley 25.326 o Ley de Protección de datos personales. En la ley se dice que por el Derecho de olvido,  la información de antecedentes crediticios y comerciales que se obtiene por el Informe Veraz  sólo puede quedar registrada durante 5 años. Pasado ese lapso, la información deja de estar registrada automáticamente, por lo tanto, sólo podés estar hasta 5 años en el Veraz.

¿Cómo salgo del Veraz?

  • Para salir del Veraz ante de los 5 años, tenés que pagar la deuda que mantenés con la empresa o institución y vas a poder salir del Veraz a los 2 años.
  • Si entraste por error al Veraz, podés hacer el reclamo ante la empresa o el banco que aportó la información errónea sobre tu situación, presentando las pruebas necesarias, y salir así del Veraz en menos de 5 días.

¿Necesitás comparar entre varios préstamos personales? Apretá aquí

¿Necesitás comparar entre varios préstamos personales? Apretá aquí

4 Comments

  1. Hola mi nombre es luis Martín Alejo Sánchez..ya tengo los 5 años estancos en veraz y pague todo..Y estoy todavía en VERAZ..quiero que me saquen ya de ahi..para estar de nuevo en el sistema

    • Por favor NECESITO volver al SISTEMA para poder operar de nuevo..con RECIBO Y adquirir préstamos

  2. Por qué yo no sabia acerca de una deuda con Arba teniendo contador y gestiones de escribanía supuestamente al dia?
    Quienes son el Veraz? Por qué Arba o cualquier organismo de pcia bs as informa a ellos antes que al usuario?
    Aunque no me contesten son el único medio donde puedo expresar mi impotencia.
    Fui al Bco Nación suc. Benito Juárez y me informan de la deuda de Inmobiliario Complementario 2015 y 2016, no habiendo recibido notificación alguna. Pagué al instante, previa liquidación en Arba.
    La provincia de Bs. As. no informa como nos merecemos. No es la manera de supuestamente ORGANIZAR una provincia.

  3. Información sobre el veraz y determinar su importancia en el sector comercial. ¿Como puedo acceder a esta información?

Dejá una respuesta