Hoy en día el mercado Argentino ofrece una amplia variedad de posiciones laborales. Cada una tiene características, necesidades y posibilidades diferentes. El rol de los bancos en Argentina es, precisamente, estar a la altura de los requerimientos de la sociedad, que les exige un crédito a la medida de cada situación. Afortunadamente, los bancos han ampliado y profundizado sus planes, brindando soluciones particulares mediante préstamos para dependientes, créditos para trabajadores públicos, préstamos para jubilados, créditos para monotributistas, etc. En esa misma línea se ubican los créditos para profesionales.
Los requisitos para solicitar un crédito para profesionales son los siguientes. Además de los requisitos naturales, como los que exigen presentar DNI, LC o LE y una constancia de domicilio, que suele ser el pago de un impuesto o de un servicio como la obra social, la luz, el teléfono, el agua, el gas, etc. A su vez, se solicita la matrícula emitida por la autoridad competente de la profesión, así como el último pago de esta.
Los profesionales en relación de dependencia, tendrán que presentar solamente los últimos 3 recibos de haberes, y demostrar una antigüedad en el empleo actual de 6 meses o de un año, según el banco.
Los profesionales independientes necesitarán más documentos. En primer lugar la Constancia CUIT, en la que se comprobará un año de inscripción en la AFIP como mínimo; además se requerirá la declaración jurada del impuesto a las ganancias del último período, así como los 3 últimos pagos de aportes previsionales, los 3 últimos abonos de ingresos brutos y los 3 últimos pagos de IVA (estos dos requisitos solo en caso de que te corresponda)
Los créditos orientados para profesionales en Argentina, suelen tener dos vertientes. Están aquellos que financian actividades directamente relacionadas con el desarrollo de sus actividades profesionales. Estos planes dan respaldo a la compra de equipos, remodelación de oficinas, y cualquier otro proyecto relacionado con la profesión. Pero también están los créditos para profesionales de libre disponibilidad. Estos no son más que créditos de destino abierto, como cualquier otro, solo que ofrecidos a este tipo de trabajadores en particular. Como tales, financian la compra de electrodomésticos, viajes, refacciones de vivienda, compra de autos, etc.
Be the first to comment