A todos nos puede pasar. Pedimos un crédito para solucionar nuestros dolores de cabeza pero, en cuestión de meses, nos damos cuenta de que se trata de un crédito que no es el indicado, y el propio crédito se vuelve en un dolor de cabeza más grande aún.
Esto es lo que pasa en esos casos.
1. El pago de la cuota mensual te va ahogando
Es importante elegir un crédito cuya cuota mensual no supere el 30% de tus ingresos. De lo contrario, ocupará demasiado espacio en tu presupuesto.
2. Empezás a atrasarte y a generar recargos
Los recargos, intereses y multas por mora no son juego de niños. Por el contrario, son un problema muy grave que afecta a miles de argentinos.
3. Entrás en un círculo vicioso del que es difícil salir
La situación se vuelve cada vez peor, ya que cada vez debés más dinero y eso empieza a afectar no sólo tu economía personal y familiar, sino el resto de tu vida.
Para sacar un crédito de manera indicada:
1. Analizá la situación antes de sacar un crédito.
2. Estimá cuánto ocupará la cuota en tus cuentas mensuales.
3. Compará al menos tres opciones de préstamo.
Buenas quisiera saber los créditos para comprar vivienda procrear o adquirir un departamento x procrear
Quiero cancelar mi Prestamo son muy altas las cuotas
Quiero creditooo
Hola quería saber si médano un prestamo cobro pencion de 7 hijos