Cómo ampliar el plazo de tu anticipo

Cuando ya sacaste un anticipo de dinero y no podés pagar las cuotas, una solución puede ser ampliar el plazo de tu préstamo.

En ocasiones, cuando pediste un préstamo y estás pagando las cuotas puede que no puedas seguir pagando cuotas de ese valor. Esto generalmente sucede cuando estás en una mala situación económica. En ese caso necesitás pedir una ampliación en el plazo de pago de tu préstamo.

En estos casos tenés que solicitar a la casa financiera que te otorgó el préstamo extender el período de tiempo establecido para devolver el anticipo. De esta forma conseguís bajar la cuota mensual, pero debés saber que a largo plazo terminarás pagando más dinero por el préstamo.

¿Es posible cambiar el plazo de tu anticipo?

Estos aplazamientos son posibles, pero siempre dependen de la casa financiera y del tipo de préstamo que solicitaste. En un mismo banco puede que te permitan aplazar un tipo de préstamo y otro no, esto depende de las características del préstamo en cuestión y de lo acordado en el contrato inicial.

Es preciso recordar que siempre que se ha obtenido un anticipo es porque se firmó un contrato entre un prestamista (banco o entidad financiera) y un prestatario (la persona que solicita el préstamo). Y, en dicho contrato se establecieron las normas y características de ese anticipo: monto, tasa de interés y plazo de pago. O sea que cuando firmaste te comprometiste a pagar el dinero en un plazo de tiempo determinado.

Esto es importante porque por dicha razón puede que el banco acepte extender el plazo de pago de tu préstamo o no, ya que el contrato lo ampara si desea no hacerlo.

Además, en caso de que sí acepten cambiar el plazo de pago de tu préstamo deberás firmar un nuevo contrato en el cual te comprometés a pagar el dinero pendiente en un nuevo plazo de tiempo. Estos cambios y ajustes en el contrato suelen traer algunos otros costos asociados, como comisiones, registros o impuestos. Sin embargo esta opción es la más económica a la hora de aplazar tu préstamo.

Otra opción…

Si tu casa financiera no te permite cambiar el plazo de pago podés recurrir a una segunda financiación para poder pagar las cuotas del anticipo inicial y administrar tus finanzas. Esta financiación la podés pedir en la misma casa o en otra entidad financiera. Pero tenés que tener cuidado con la tasa de interés y las características de la nueva financiación, ya que podés entrar en un círculo vicioso de cuotas impagables. Esta opción no es la más recomendable, ya que generalmente es más costosa.

¿Necesitás comparar entre varios préstamos personales? Apretá aquí

¿Necesitás comparar entre varios préstamos personales? Apretá aquí

Be the first to comment

Dejá una respuesta