Claves para gestionar la economía doméstica

Administrar la economía doméstica es un tema complicado, no importa cuántos sean tus ingresos siempre podés mejorar tus hábitos financieros para que el dinero te rinda más. Para tener unas finanzas positivas es muy importante tratar de evitar las deudas, y si tenés deudas asegurarte de que éstas no superen tus posibilidades de pago. Si tu economía está complicada intentá que tus deudas no superen el 15% de tus ingresos.

Consejos para tu economía doméstica

El plan financiero. Una buena idea para alcanzar tus objetivos económicos es realizar un plan financiero, éste te permite controlar todos tus gastos previsibles (los gastos fijos del mes, incluidas las deudas que tengas pendientes).

Lo primero que tenés que hacer es:

  1. plantearte los objetivos económicos que tiene la familia
  2. generar un plan de acción a partir del cual administrar tus finanzas, dejando un dinero reservado para imprevistos.

Para alcanzar esos objetivos tendrás que ahorrar dinero, o sea que de tus ingresos mensuales debes administrar tu dinero de forma tal que te permita pagar todas tus cuentas, reservar algo para un imprevisto (en lo posible no usarlo) y guardar un 10% de tu sueldo para el ahorro. Eso sería lo ideal.

El presupuesto. En tu presupuesto deben figurar todos tus ingresos y todos tus egresos (tus gastos). Es importante que registres hasta las compras más pequeñas, porque todo suma a la larga. Podés hacerte una planilla de excel donde coloques en filas tus ingresos, tus gastos fijos y tus gastos ocasionales (vacaciones, cumpleaños, etc.) y en las columnas colocás los meses del años. De esta forma podés observar con claridad cómo se administrás tu dinero.

La organización. Ser previsor y organizado es la base de toda economía doméstica. Es importante que cumplas con el plan financiero y que cuides tu presupuesto, que hagas tus gastos y compras a conciencia y no derroches dinero que después vas a precisar.

El ahorro. Tenés que entender que el ahorro no es el dinero que te sobra cuando finaliza el mes, sino que para estar ahorrando realmente tenés que separar una parte de tus ingresos a inicio de mes y no tocarlo. Ponete una meta y separá siempre la misma cantidad de dinero, ¡eso sí es ahorrar!

La inversión. Si tenés ciertos ahorros podés invertirlos de forma segura, siempre invertí en proyectos que conozcas o en entidades que te den seguridad.

Qué evitar para llevar una mejor gestión

Evitá los gastos innecesarios. Para poder tener una economía doméstica sólida es preciso que compres y gastes en aquellas cosas que realmente necesitás, no en caprichos. Cuando vayas a ser una compra preguntate: ¿realmente necesito esto?

¿Necesitás comparar entre varios préstamos personales? Apretá aquí

¿Necesitás comparar entre varios préstamos personales? Apretá aquí

Be the first to comment

Dejá una respuesta