En cada país existen empresas que funcionan como Centrales de Riesgo. Bancos y empresas que brindan créditos o préstamos personales en Argentina consultan información de sus clientes o futuros clientes en las Centrales de Riesgo en Argentina. Aquí conoceremos cuáles son las más importantes o más recurridas y cómo funcionan estas Centrales de Riesgo en la República Argentina.
Qué son las centrales de riesgo
Una central de riesgo es una empresa dedicada a la gestión de una base de datos en la que se encuentra toda la información financiera acerca de los préstamos y créditos solicitados por todas las personas del país en los diferentes bancos y empresas financieras.
Las Centrales de Riesgo en Argentina no sólo se especializan en registrar las situaciones de incumplimiento, sino que también mantienen un registro de pagos realizados oportunamente.
Estas centrales de riesgo no sólo son recurridas por bancos y empresas que emiten créditos personales sino también por aquellas que emiten tarjetas de crédito e incluso por personas particulares que deseen vender su auto o casa directamente a otra persona.
Veraz
En Argentina, la central de riesgo más conocida es Veraz. Es la más antigua y la más recurrida o solicitada por los bancos, empresas y cámaras comerciales de este país. Otra empresa recomendada por sus informes crediticios es Nosis.
Estas empresas son Centrales de Riesgo en privadas, es decir, aunque cuentan con algunos servicios de consulta gratuitos, los informes más complejos son pagos.
En Argentina se puede acceder a la base gratuita del BCRA, aunque tenga la desventaja de la lentitud del sistema para procesar grandes volúmenes de información y de no contar con el historial de los últimos 24 meses. También se puede recurrir a las bases gratuitas de búsquedas de antecedentes judiciales para conocer acerca de la situación financiera de una persona en particular.
Be the first to comment