40 consejos clave para elegir el mejor préstamo

¿En qué tenés que fijarte para elegir el mejor crédito? ¿Cómo podés comparar los diferentes préstamos? ¿Qué importancia hay que darle a la tasa de interés?

En Rápido y Fácil tomamos estas y otras tantas preguntas sobre préstamos y créditos en Argentina, y elaboramos este artículo con 40 consejos clave sobre préstamos.

1. Un crédito siempre es una deuda

Así que antes de contraerla, debes analizar cómo influirá esa carga en tu bolsillo. Tenés que tener bien en claro cómo vas a usar el dinero de antemano. Y prever el pago de todas las cuotas más la tasa de interés.

2. Siempre hay que simular el crédito

Hoy en día basta con ingresar a la página web de cualquier banco para poder hacerlo. Utilizar el simulador de créditos es la manera más fácil de saber cuál será el peso de la cuota en tu presupuesto mensual.

3. ¿Cuánto pesa la cuota cada mes?

Una vez simulado el crédito, haz el siguiente cálculo: ¿qué porcentaje de tus ingresos ocuparía la cuota? Si supera el 30%, alza los ojos y actúa con precaución. Si supera el 40% ni lo pienses. Ese crédito no es adecuado porque trastornará tu economía doméstica, ya que la relación cuota-ingresos no es la indicada.

4. ¿Cuánto pedir?

El monto es muy importante. No conviene pedir de más, porque te costará mucho pagar por dinero que no necesitás. Tampoco pedir de menos, pues seguramente debas solicitar otro crédito para completar. Por eso, te recomendamos no “pedir por pedir”, sino solicitar el dinero justo para lo que necesitás. Ni más, ni menos.

5. Nunca limitar las opciones

Nunca te limites a un solo banco, a una sola oferta, a una promoción o a un único tipo de crédito. Hay que utilizar la diversidad de opciones como una ventaja. Hay muchos bancos y muchos tipos de préstamos, y gracias a la difusión de Internet es sumamente sencillo conocer las diferentes opciones y poder compararlas.

6. El que compara gana

Compará siempre 3 bancos diferentes (como mínimo). Para hacer esto, tenés que librarte de preconceptos, prejuicios y la publicidad que recibes a diario. Centrate en lo importante, es decir, en las características, ventajas y desventajas de cada producto.

7. ¿Qué tipo de crédito?

Además de 3 bancos, compará los diferentes tipos de productos. El mismo monto de dinero puede obtenerse con un crédito a sola firma, un crédito por convenio con tu empresa, un crédito con garantía personal, un crédito con garantía hipotecaria, una tarjeta de crédito, etc. ¿Cuál te sirve más en este momento de tu vida?

8. ¿Cuán urgente es la situación?

Una cosa es solicitar un crédito porque se trata de una situación límite, y otra es solicitarlo para poder comprar un televisor más grande. Muchas veces, si el gasto no es indispensable y puede esperar, conviene ahorrar el dinero antes.

9. ¿El plazo es acorde al monto?

Evaluar que lo que vayas a comprar con el préstamo, haga valer la pena el plazo de financiamiento. Es decir, para comprar una casa vale la pena un crédito a 15 años. ¿Pero vale igual la pena un crédito de 5 años para cambiar el televisor? Hay que encontrar el equilibrio entre los siguientes 3 elementos: necesidad, valor del bien a adquirir y tiempo adecuado para su financiación.

10. Una cuestión de tiempos

Saber por cuánto tiempo podés estar endeudado. Recordá que lo que a primera vista puede parecer poco tiempo, puede convertirse en una carga pesada. En ocasiones lo que parece una carga liviana se puede volver interminable a lo largo de mucho tiempo.

11. Una cuestión de edad

Siempre hay que tener en cuenta la edad. Por una parte, porque es un requisito, tanto por la edad mínima requerida para solicitar un préstamo (que varía entre 18 y 25 años), como por la edad máxima (entre 60 y 80 años).

12. Relación costo – beneficio

Por otra parte, la edad influye porque no es lo mismo solicitar un crédito a los 20 que a los 60, sobre todo en lo que refiere a créditos a largo plazo. Entonces, al momento de pensar en un préstamo, tenés que pensar a futuro y ver si la relación costo – beneficio te sirve o no. Tenés que preguntarte ¿vale la pena recibir todo este dinero y después pagarlo durante x tiempo con tal costo? Si lo vale, bien; si no lo vale, mejor buscá en otra alternativa.

13. ¿Cómo influye el crédito en tu vida?

Siempre que saques un préstamo de cualquier magnitud tenés que tener en cuenta la edad al momento de solicitarlo y la edad al momento de haber completado su pago. Un crédito de pocos años en una edad en la que tenemos que hacer dinero puede pesar mucho, al igual que un crédito a muy largo plazo cuando nuestra situación laboral no es la más auspiciosa.

14. ¿Financiera o banco?

Hay muchas opciones. También hay cooperativas, cajas, y otras entidades financieras. Pero, en líneas generales, los créditos de los bancos “grandes” suelen tener mejores condiciones (aunque no siempre), pero exigen requisitos más altos y/o respaldos patrimoniales no tan accesibles.

15. ¿Qué pasa si necesitás un crédito ya?

Si es una situación de mucha urgencia y sabés que no podrás tener acceso a un préstamo en un banco, con mejor tasa, pero con requisitos más exigentes, tratá de escoger la opción menos mala. Analizá las opciones que tenés a mano y considerá la mejor.

16. El que espera no desespera

Si es una situación de menor urgencia, o si te falta muy poco para cumplir con los requisitos de un banco, intentá esperar a que sea el momento adecuado. Como decíamos en el punto número 4, no hay que “pedir por pedir”.

17. ¿Qué tan estable es tu situación económica?

No podés saber el futuro, pero sí tener una noción mínima de si podrás hacer frente a los compromisos asumidos a lo largo del tiempo o no. De lo contrario, las consecuencias pueden ser desastrosas, desde multas y recargos, hasta pérdidas de patrimonio y embargos. No es poca cosa.

18. Ingresos predecibles

Por eso, al momento de solicitar un crédito, tenés que tener en cuenta que uno o más miembros del núcleo familiar perciban ingresos estables, que cuenten con un trabajo confiable o que reciban algún tipo de renta. Esto es para afrontar el futuro con mayor tranquilidad

19. ¿Tenés margen en tu presupuesto mensual?

Esto se conecta con el punto 3. Pero además de considerar el peso de la cuota en tu presupuesto, tenés que pensar ¿qué pasaría en caso de que mis ingresos mensuales disminuyeran? ¿Tengo margen para acortar gastos y poder pagar las cuotas sin atrasos?

20 ¿Vas a comprar algo que requiera gastos adicionales?

Tenlos en cuenta al momento de calcular cómo será tu presupuesto mensual en el futuro. Por ejemplo, si comprás un auto, tendrás muchos gastos relacionados que hasta el momento no tenías.

21. Seguros

Otro dato a considerar son los seguros. Tenés que fijarte siempre en la carga que representará el seguro de vida en el valor de la cuota. Pero además de este seguro contra fallecimiento, algunos préstamos de montos elevados o destinados a la compra de vivienda o vehículos, te exigirán la contratación de seguros adicionales.

22. ¿Cómo elegís la mejor tasa de interés?

La tasa de interés es la clave del crédito, ya que es el dinero extra que pagás por los préstamos. Es la ganancia de los bancos, pero no todas son iguales, las hay más altas y más bajas. Por eso, debés escoger siempre la tasa de interés más baja.

23. ¿Qué es la TNA?

TNA. es una sigla que significa Tasa Nominal Anual, o sea el total de la tasa de interés que el banco te cobra a lo largo de todo un año. Es la manera de medir cuánto costará el crédito en términos anuales. Pero, como veremos más adelante, no es una prueba definitiva.

23. ¿Tasa de interés fija o tasa variable?

Muchos planes permiten escoger entre un tipo de tasa de interés y otra. Otros, incluso, ofrecen la posibilidad de la tasa combinada, en la que se paga un tiempo una tasa fija y otro una tasa variable.

24. Tasa de interés fija

La tasa de interés fija quiere decir que siempre sabrás cuánto dinero vas a pagar cada mes. Por eso se la considera una alternativa más segura para préstamos a largo plazo. También porque en escenarios de incertidumbre financiera, una tasa variable puede ser un peligro.

25. Tasa de interés variable

La tasa de interés variable tiene la ventaja de que puede ser más baja que la tasa fija, pero la desventaja de que ante un escenario financiero desfavorable, el banco puede ajustarla y recargar el costo de nuestro préstamo.

26. ¡Ojo! La tasa de interés no es los más importante

Lo más importante es el CFT (Costos Financiero Total), ya que es un porcentaje mucho más claro y completo que la tasa de interés. Este porcentaje te permite comparar préstamos con mejores y mayores elementos que si lo comparás solamente teniendo en cuenta la tasa de interés.

27. ¿Qué es el CFT?

El Costo financiero Total (CFT) te permite ver todos los gastos y costos que tendrá el préstamo en total. Te permite prever cuánto terminarás gastando en ese préstamo al finalizar de pagar todas las cuotas y costos adicionales. Este valor te permite comprar un préstamo y otro, y ver cuál te conviene más..

28. ¿Qué otros gastos tenés que considerar?

Pueden ser gastos fijos o gastos periódicos. Gastos fijos son gastos de apertura de cuenta, gastos de evaluación crediticia, gastos de otorgamiento, gastos de envío, etc. Gastos periódicos pueden ser gastos de mantenimiento de cuenta, impuestos, gastos de seguros que se contraten con el préstamo de manera automática o no, etc.

29. Un número redondo

Por eso el CFT es tan importante, porque incluye la tasa de interés, pero también el peso de esos gastos adicionales en porcentaje. Por eso es un número más redondo y más importante a la hora de comparar.

30. ¿Sistemas de amortización?

Muchas veces para elegir el préstamo que más te convenga también tendrás que elegir entre el sistema francés y el sistema alemán de amortización. ¿Qué quiere decir eso?

31. ¿Qué es y cómo funciona el sistema de amortización francés?

El sistema de amortización francés implica que las cuotas que vas pagando del préstamo son siempre iguales y consecutivas. La diferencia es que el porcentaje del capital que se amortiza en las cuotas iniciales empieza siendo bajo y a medida que va pasando el tiempo va creciendo. O sea que la amortización es creciente. Entonces, al comienzo se abona una tasa de interés mayor y menor de capital, relación que se va invirtiendo a lo largo del crédito. La cuota en sí misma es siempre constante, pero cambian los porcentajes de amortización e interés que la componen.

32. ¿Qué es y cómo funciona el sistema de amortización alemán?

En el sistema de amortización alemán las cuotas funcionan de manera decreciente y consecutiva. Con este mecanismo, las cuotas van decreciendo a lo largo del crédito. ¿Por qué? Porque el monto de cada una de las cuotas es siempre el mismo, pero el interés va disminuyendo a lo largo del ciclo del crédito.

33. ¿Podés hacer pagos anticipados?

Muchas veces puede pasar que tu situación económica mejore y quieras cancelar el crédito anticipadamente, ya sea total o parcialmente. Por eso, a la hora de evaluar qué crédito sacar tenés que considerar si el banco acepta prepagos y, si los acepta, ¿cuál es el recargo que eso implicaría?

34. Accesibilidad de pago

¿Dónde pagás? ¿Cómo pagás? Esto parece menor, pero no lo será si cada 30 días tenés que hacer una maniobra incómoda para poder pagar. Por eso, también tenés que poner en la balanza este elemento. ¿Podés pagar el crédito de manera accesible o tenés que alterar por completo tu rutina cada vez que debas hacerlo?

35. Cuidado con los “regalos”

Muchos bancos suelen otorgar tarjetas de crédito, cuentas, cajas y promociones junto con los préstamos. Pero tenés que tener en cuenta que, por lo general, esos productos suelen tener un costo mensual. Por eso, tenés que agregarlos a la ecuación. Además, no debés perder de vista que el valor de un crédito no está en los beneficios colaterales que pueda traerte, sino en las características del préstamo en sí mismo.

36. ¿Qué pasa si te atrasás con los pagos?

Esto es muy importante porque hay bancos que cobran una multa baja por atrasarse en un pago, y hay otros que pueden llegar a poner un recargo muy significativo. Por eso, tenés que comparar esos datos también a la hora de elegir el mejor crédito. Una vez que lo hayas elegido, si te atrasás tendrás que asumir la recarga.

37. ¿Qué pasa si me mandan a veraz?

En primer lugar, asegurate que de hecho estás en veraz. Gracias a la Ley 25.326 podés acceder a la información de veraz en un período de hasta 10 días. Tenés derecho a solicitar la información de manera gratuita, o pagando un pequeño importe en caso de que hayas consultado recientemente.

38. ¿Cuánto tiempo puedo estar en veraz?

El período máximo que podrás estar registrado en vraz es de 5 años. En caso de que resulevas tu situación antes, podrás estar hasta dos años para salir de veraz.

39. ¿Cómo salir de veraz?

La opción más lenta, y la que se basa en la inercia, es esperar a que se cumpla el plazo del Derecho al Olvido, lapso de 5 años. Pero también podés acelerar los trámites, cancelando primero las deudas que te llevaron allí. También está el caso de las personas que están en veraz por error, que tienen que cumplir una serie de pasos para poder salir airosos de ese entuerto.

40. ¿Cuáles son tus derechos como consumidor financiero?

Como consumidor financiero tenés derechos que debés hacer valer. Una herramienta clave en este sentido es dirigirse al Portal del Cliente Bancario.

¿Necesitás comparar entre varios préstamos personales? Apretá aquí

¿Necesitás comparar entre varios préstamos personales? Apretá aquí

5 Comments

  1. COMO HABILITO LA TARJETA DE CREDITO QUE ME REEMPLAZARON, ME LA ENTREGARON EL VIERNES

    • se me esta acusando de que tengo deudas crediticias por mora ,yo tengo 2 creditos con Anses, ademas no los pago se descuentan de comprobante
      pago provisional,por favor solos
      cito con urgencia se me informe con monto y tiempo de mora.yo me ocupare de mis derechos . Sin mas lo saludo cordialmente

  2. Muy buena data para personas que quieren sacar un prestamo. Me intereso CFT y todos los item muy practico. Gracias

    • ¡Hola!

      Gracias por escribirnos.

      Para solicitar un préstamo mediante Rápido y Fácil solo necesitás contar con un comprobante de ingresos, tanto si sos un trabajador dependiente, monotributista, jubilado o pensionado. Al completar el formulario haremos un pre-análisis de tu perfil crediticio y te mostraremos las mejores opciones acordes a tu perfil.

      La solicitud de crédito en Rápido y Fácil es gratuita y puede hacerse cada 30 días. Es importante tener en cuenta que al enviar tu solicitud a través de Rápido y Fácil no generás ningún compromiso con el banco o financiera.

      Las dudas adicionales que puedas tener (requisitos, cuotas, monto, lugares de pago y de retiro, entre otras) las podrás consultar con el banco y financiera que te contacten luego de realizada tu solicitud.

      ¡No dudes! Completá el formulario y encontrá la mejor oferta crediticia acorde a tu perfil y ubicación aquí:

      Completá el formulario aquí

      ¡Mucha suerte!
      Esperamos haber podido ayudarte.
      Un saludo,
      Atención al cliente y Soporte de Rápido y Fácil

Dejá una respuesta